INGURA: PREGUNTAS FRECUENTES
INGURA es un entorno digital para el aprendizaje y la enseñanza online del euskera, tanto individualmente como en grupo tutorizado por el profesorado, que permite aprender euskera desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar.
INGURA ofertará cursos de nivel A1 a nivel C1.
INGURA es un entorno plurilingüe que permite trabajar en cuatro idiomas: euskera, castellano, francés e inglés.
INGURA oferta el nivel A1.
Al realizar este nivel, serás capaz de comprender y utilizar las palabras y expresiones sencillas necesarias en las relaciones cotidianas y en los contextos presenciales conocidos, así como de responder a preguntas relacionadas con las necesidades inmediatas (presentación personal y ajena, información básica sobre la dirección, las cosas y la gente que conoces).
Sí. Debes crear una cuenta de acceso a INGURA.
Basta con pulsar en el acceso COMENZAR del portal principal y crear una nueva cuenta.
Estar registrada/registrado es suficiente para acceder al curso. Si has olvidado tu nombre de usuaria o usuario y contraseña, en el acceso al curso encontrarás las instrucciones para recuperar dichos datos.
El curso de nivel A1 consta de 60 unidades y está diseñado para ser realizado en línea de forma individual y en grupo.
Las actividades con autocorrección para realizar de forma individual de las primeras 30 unidades son GRATUITAS. Para realizarlas basta con estar inscrita o inscrito en INGURA.
Para realizar el curso completo de nivel A1, es decir, además de las actividades individuales, para trabajar en el aula virtual guiada por una profesora o profesor, tienes que matricularte en un euskaltegi o centro de autoaprendizaje.
La posibilidad de matricularse en un grupo estará disponible PRÓXIMAMENTE.
No. Para realizar las actividades GRATUITAS del curso de nivel A1 no es necesario realizar ninguna prueba de nivel.
El curso de nivel A1, dividido en 60 unidades, es de 100 horas lectivas. El tramo gratuito ofrece 40 horas lectivas.
El curso es un recorrido guiado por unidades. Conocerás constantemente cuál es tu progreso y el sistema te indicará dónde lo has dejado y dónde seguir cada vez que entres en INGURA. En cada unidad se explica qué vas a hacer y qué contenidos vas a aprender.
El curso está organizado en un orden progresivo de contenidos y acciones comunicativas de nivel A1 y siguiendo el hilo narrativo de los vídeos. No obstante, no es necesario superar la tarea anterior para poder avanzar, ni entre unidades ni entre actividades dentro de la unidad.
Podrás realizar las actividades con autocorrección más de una vez. A medida que las vayas realizando, se marcarán con este icono y el entorno INGURA recogerá el resultado final que obtengas.
Los resultados cuantitativos, cualitativos y las producciones del resto de actividades se gestionarán en el entorno, de acuerdo con otros criterios de evaluación.
Al final de cada unidad habrá un apartado de evaluación y una unidad de revisión cada cuatro unidades. Sólo se pueden hacer una vez.
No. Las unidades disponen de actividades para realizar en grupo e individualmente. Las actividades gratuitas son para realizarlas de forma individual, sin tutoras/tutores, y tienen autocorrección.
Si te matriculas en el curso A1, aprenderás a través de diferentes modelos de aprendizaje: individual, en grupo, fuera de clase y en el aula virtual.
El punto de partida de cada unidad es un vídeo de situación. En él se ofrecerá una situación comunicativa humorística y cercana, cotidiana, con pronunciación, ritmo y lenguaje real y natural.
Se analizará y trabajará el lenguaje del vídeo, el tema y la acción comunicativa a lo largo de la unidad, sirviendo de ejemplo y utilidad para la producción final de un texto oral o escrito.
- Al principio, vas a partir de la deducción del significado del contexto y de la creación del lenguaje, reconstruyendo oralmente y por escrito lo recogido en el vídeo.
- A continuación, se presenta la explicación de la profesora o el profesor. En el vídeo explicativo destacará y explicará los contenidos a los que debes prestar más atención y debes aprender, aportando más ejemplos e ilustrando las siguientes actividades.
- Trabajarás la gramática, la pronunciación y el vocabulario a través de actividades específicas. Este es un momento didáctico para la observación y práctica del lenguaje oral y escrito. Estas actividades las puedes realizar como quieras y tantas veces como quieras.
- Posteriormente, bajo la dirección de la profesora o el profesor, te expresarás oralmente y por escrito, tanto individualmente como interactuando en grupo, llevando a cabo la acción comunicativa que persigue la unidad. La profesora o el profesor recogerá y evaluará tu producción.
- Existe un apartado de evaluación al final de la unidad. Será de un solo intento, al igual que las unidades de revisión.
- El último apartado está dedicado a los contenidos culturales. En esta sección, donde se presentan las costumbres vascas, las fiestas, las ciudades y la historia, encontrarás muchos datos de interés.
Sí. Siendo el objetivo conseguir el nivel de comunicación A1, en INGURA se trabajarán online la comprensión, la producción, la interacción y la mediación.
El curso A1 consta de 60 vídeos de situación y otros tantos vídeos explicativos. En total son 120 vídeos. Tanto los vídeos de situación como los vídeos explicativos los puedes ver tantas veces como quieras. Todos los vídeos explicativos no sólo están integrados en las unidades, sino que están almacenados y disponibles en el entorno.
Te recomendamos ver los vídeos en tres ocasiones: la primera con subtítulos en tu propia lengua; la segunda con subtítulos en euskera y, por último, sin subtítulos. Los subtítulos se activan y desactivan haciendo clic en el icono
Envía tus dudas, preguntas y sugerencias a ingura@euskadi.eus y enseguida recibirás una respuesta.
De momento, están disponibles las primeras 30 unidades del nivel A1. Estas actividades están accesibles, son gratuitas y tienen color azul.
La posibilidad de realizar el curso completo de nivel A1 se habilitará en otoño de 2024. Para ello, se podrá realizar la matrícula en un euskaltegi o centro de autoaprendizaje desde INGURA.
El precio de dicha matrícula dependerá de la oferta que realice cada centro.
El error se debe a que no se ha dado permiso para usar el micrófono en el navegador o en el teléfono.
Si utiliza un teléfono Android, debe acceder a los Ajustes del teléfono > aplicaciones > navegador que use > permisos y desde aquí permitir el uso del micrófono.
Si utiliza un navegador para acceder a inguraonline.eus, en la parte superior del navegador, a la izquierda de la URL aparece este símbolo:
Si se hace clic en él, una de las opciones que aparece es el micrófono con la opción de permitir o un botón para activarlo.
Además, algunos navegadores como Chrome permiten acceder a la configuración de sitios, en dicho apartado se incluye la posibilidad de configurar de manera permanente los diferentes elementos, entre ellos, el micrófono, dando la opción de permitir, de preguntar o de bloquear por defecto. Si selecciona permitir no tendrá que volver a configurar, ya que se quedará guardado para cada vez que se acceda.